top of page

Las vistas (I)

 

2.1. Cambiar de vista

 

Antes de empezar a explicar cómo personalizar una presentación es importante saber cómo manejarnos en los distintos tipos de vistas que nos ofrece PowerPoint.

El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya que nos va a permitir tener tanto una visión particular de cada una de las diapositivas como una visión global de todas ellas, así como reproducir la presentación para ver el resultado al final.

Podemos cambiar de una vista a otra de dos formas distintas.

 Desde los accesos directos de la zona inferior de la ventana.

Donde encontraremos las cuatro vistas pricipales (Normal, Clasificador de diapositivas, Vista de lectura y Presentación con diapositivas) que nos permitirĆ”n modificar el diseƱo, echar un vistazo general a todas ellas, abrirlas en pantalla completa para leerlas o ver la presentación tal y como se verĆ” cuando la proyectemos en nuestra exposición. Durante el tema iremos viĆ©ndolas con detalle.

 Desde las opciones de la cinta.

Casi todas las vistas se encuentran en la ficha Vista. AquĆ­ encontramos algunas vistas mĆ”s ademĆ”s de las que ya aparecĆ­an en la barra inferior, como la PĆ”gina de notas o las Vistas patrón.

 

La Ćŗnica vista que no se encuentra aquĆ­ es la de Presentación con diapositivas. Puesto que se trata de una vista muy importante, porque nos permite ver el resultado final tal cuĆ”l lo verĆ” nuestro pĆŗblico, posee una ficha propia llamada Presentación con diapositivas. En ella encontraremos distintas formas de ejecutarla.

 

A continuación veremos estas vistas con mÔs detalle.

2.2. Vista Normal

La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente. Con ella podemos ver, diseƱar y modificar la diapositiva que seleccionamos. La iniciamos desde Vista > Normal o bien desde la barra inferior pulsando el botón .

 

Puesto que se trata de la vista que se muestra inicialmente al iniciar una presentación, ya la hemos comentado en la unidad anterior. Sin embargo, la repasaremos brevemente.

En la parte izquierda de la pantalla aparece el Ć”rea de esquema en la que podemos seleccionar la diapositiva que queremos visualizar; en la parte derecha, aparece la diapositiva en grandepara poder modificarla. En la barra de opciones inferior se encuentra el botón Notas que abre el Ć”rea de notas en la cual se introducen aclaraciones para el orador sobre la diapositiva.

Esta es la vista que mÔs utilizarÔs, ya que desde ella modificaremos la presentación. Es la vista de trabajo, por decirlo de alguna manera. Podemos insertar texto en las diapositivas, cambiar su color y diseño, etc.

Las vistas (II)

 

2.3. Vista Clasificador de diapositivas

La vista clasificador muestra las diapositivas en miniatura y ordenadas por el orden de aparición. Dicho orden se representa con un pequeƱo nĆŗmero situado en la esquina inferior izquierda de cada una de las diapositivas. TambiĆ©n pueden aparecer clasificadas en secciones, si asĆ­ lo hemos establecido.

Por lo tanto, con este tipo de vista tenemos una visión mĆ”s global de la presentación. Nos permite localizar una diapositiva mĆ”s rĆ”pidamente y es muy Ćŗtil para mover, copiar o eliminar las diapositivas. En definitiva, para organizarlas.

Se inicia tambiĆ©n desde Vista > Vistas de presentación > Clasificador de diapositivas. TambiĆ©n dispones de un botón en la barra inferior que presenta el siguiente aspecto .

 

Las vistas (III)

 

2.4. Zoom

El zoom no es exactamente una vista, pero permite acercar o alejar las diapositivas en algunas vistas, como Normal y Clasificador de diapositivas.

Para aplicarlo deberemos situarnos primero en la diapositiva sobre la que queramos que se aplique el zoom. Ten presente que no es lo mismo tener la diapositiva seleccionada en el Ɣrea de esquema que en el Ɣrea de trabajo. Dependiendo de cuƔl seleccionemos, el zoom se aplicarƔ sobre Ʃsta zona.

Observa el siguiente ejemplo del zoom aplicado a una diapositiva en el Ɣrea de trabajo.

 

Las miniaturas de las diapositivas mantienen el mismo tamaño, al igual que la propia ventana. Lo único que cambia es la diapositiva seleccionada en el Ôrea de trabajo.

 EncontrarĆ”s la herramienta Zoom en la ficha Vista. Al hacer clic sobre ella, se desplegarĆ” una ventana donde podrĆ”s escoger el porcentaje de zoom deseado de entre las opciones, o bien escribir uno personalizado.

 

TambiĆ©n se puede aplicar el zoom a travĆ©s de la barra de estado con el control , desplazando el marcador o pulsando los botones - y +.

 Una opción muy Ćŗtil es la de ajustar el tamaƱo de la diapositiva al tamaƱo de la ventana. Es decir, que la diapositiva se verĆ” mĆ”s pequeƱa si la ventana de PowerPoint se encuentra restaurada, y mĆ”s grande si se maximiza. Eso sĆ­, siempre se verĆ” completa.

Para ajustarla, hacemos clic en el botón Ajustar a la ventana de la ficha Vista o bien pulsamos el botón  de la barra inferior.

 

 Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Aplicar zoom a distintas vistas

 Las vistas (IV)

 

2.5. Vista Presentación con diapositivas

La vista Presentación con diapositivas reproduce la presentación para mostrar cuĆ”l serĆ” el resultado final.

Lo habitual es reproducir la presentación desde la diapositiva que se estÔ visualizando en ese momento, normalmente para ver cómo queda la diapostiva que acabamos de realizar y poder apreciar todos los elementos, incluidos los efectos animados que no se apreciarían en ninguna otra vista.

 Podemos iniciar esta vista desde:

  • La cinta, en Presentación con diapositivas > Iniciar presentación con diapositivas > Desde la diapositiva actual.
  • El botón  de la barra inferior.

 

 Lo habitual es que una presentación contenga diversas diapositivas. Durante la exposición de cara al pĆŗblico es imprescindible que sepas moverte de una a otra con soltura para ir avanzando. La siguiente tabla muestra las teclas apropiadas para realizar las acciones bĆ”sicas:

Acción

Teclas

Ejecutar la siguiente animación o avanzar a la siguiente diapositiva.

S
INTRO
AV PƁG
FLECHA DERECHA
FLECHA ABAJO
BARRA ESPACIADORA
Clic con el mouse

Ejecutar la animación anterior o volver a la diapositiva anterior

A
RE PƁG
FLECHA IZQUIERDA
FLECHA ARRIBA
RETROCESO

Ir a diapositiva nĆŗmero

NÚMERO+INTRO

Volver a la primera diapositiva

1+INTRO
presionar los dos botones del ratón durante 3 segundos.

Finalizar una presentación con diapositivas

ESC
CTRL+PAUSA

Presentar el menĆŗ contextual

MAYÚS+F10
clic con el botón derecho del ratón

AdemĆ”s de estas acciones, tambiĆ©n es posible modificar la forma del puntero del ratón o dibujar y resaltar sobre la diapositiva. Poner la pantalla en blanco o en negro para que las personas nos miren a nosotros en un momento dado, sin la distracción de la diapositiva, etc. Pulsando la tecla F1 desde la vista de presentación puedes ver el cuadro de ayuda con todas las teclas para cada función.

Todas estas funciones se podrĆ­an realizar tambiĆ©n mediante el menĆŗ contextual. Es decir, haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la presentación y utilizando las opciones Anterior, Siguiente, Ir a diapositiva, Fin de la presentación, etc. Sin embargo, esto no es muy recomendable, ya que ademĆ”s de ser incómodo, la visualización del menĆŗ puede distraer la atención del pĆŗblico y dar una imagen poco profesional.

 

 Hemos comentado que esa es la forma mĆ”s habitual de reproducir la presentación, pero no la Ćŗnica. En la ficha Presentación con diapositivas encontramos otras formas de reproducción que pueden resultarnos Ćŗtiles:

 

  • Desde el principio para reproducirla toda. TambiĆ©n se puede ejecutar este tipo de presentación pulsando la tecla F5.
  • Presentación personalizada, para escoger exactamente en quĆ© orden reproducirlas. Esto puede resultar muy Ćŗtil si en la exposición de cara al pĆŗblico se decide modificar el orden de ciertos puntos: de este modo no serĆ” necesario modificar la presentación. Esto nos ahorrarĆ” mucho tiempo y evitarĆ” que terminemos con distintas versiones o copias de lo mismo, ya que podremos almacenar varios órdenes de reproducción en la propia presentación y asĆ­ utilizar la misma para distintos pĆŗblicos.
  • Por Ćŗltimo, comentaremos la opción Presentación en lĆ­nea, que permite publicar en internet una presentación para que los receptores de la misma la puedan seguir desde su ordenador, móvil, o cualquier otro dispositivo. Lo que hace grande a esta idea es que el pĆŗblico no sólo dispone de la presentación, sino que la visualiza al ritmo que marca el locutor en tiempo real. Veremos esto en detalle mĆ”s adelante, en la unidad dedicada a la publicación de las presentaciones.

 

 Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Vista presentación

Las vistas (V)

 

2.6. Otras vistas

AdemÔs de las vistas que hemos visto a lo largo del tema, existen otras formas de visualizar la presentación. En este apartado las introduciremos ligeramente, aunque las mÔs importantes las iremos viendo en profundidad a lo largo del curso.

 

 PĆ”gina de notas.

Muestra cada diapositiva en una pĆ”gina, seguida de sus correspondientes anotaciones. Se inicia desde la ficha Vista.

 

 Vista de lectura.

La vista es muy similar a la de presentación. Se abre a pantalla completa y permite visualizar las animaciones y transiciones. Sin embargo, esta vista se muestra en una ventana que se puede restaurar y maximizar a placer. AsĆ­ podremos ver el resultado final pero de una forma mĆ”s flexible para trabajar. Se inicia desde la ficha Vista o desde el botón  de la barra inferior.

Para movernos por las diapositivas a nuestro ritmo deberemos utilizar los botones que se muestran en la zona inferior. TambiƩn desde ahƭ podremos cambiar de vista nuevamente.

 

 Vistas enfocadas a la impresión

Las vistas Patrón de documentos y Patrón de notas que se encuentran en la ficha Vista estĆ”n enfocadas a la impresión. En el primer caso, a la impresión de varias diapositivas en la misma pĆ”gina; en el segundo, a la impresión de diapositivas junto con sus correspondientes anotaciones. Pero en ambos casos se muestran respetando aspectos importantes en el diseƱo enfocado a la impresión, como los mĆ”rgenes, o pies y encabezados de pĆ”gina.

TambiĆ©n existe una Vista previa de impresión en Archivo > Imprimir, que no es mĆ”s que el aspecto que tendrĆ” la presentación si se imprime. Permite modificar el zoom, pasar de pĆ”gina y poco mĆ”s.

 Patrón de diapositivas

Esta vista, disponible en la ficha Vista, muestra el patrón empleado para facilitar su modificación.

Con una imagen quedarĆ” mĆ”s claro. La siguiente diapositiva se muestra en la vista normal a la izquierda y en vista patrón a la derecha.

bottom of page