top of page

1.4. Elementos de la pantalla inicial

Al iniciar PowerPoint, aparece una pantalla inicial como la que te mostramos a continuación. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y asĆ­ serĆ” mĆ”s fĆ”cil entender el resto del curso.

 

La ventana se puede personalizar para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imƔgenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idƩntico a lo que veas en tu pantalla.

Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fƔcilmente las explicaciones, ya que se suelen utilizar estos tƩrminos.

Comentemos, a grandes rasgos, las caracterĆ­sticas de cada elemento.

1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarĆ”n la presentación. Una diapositiva no es mĆ”s que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una pĆ”gina de un libro.

2. El Ć”rea de esquema muestra en miniatura las diapositivas que vamos creando referenciadas con su nĆŗmero. Al seleccionar una diapositiva en el Ć”rea de esquema aparecerĆ” inmediatamente la diapositiva en el Ć”rea de trabajo central para poder modificarla.

3. La barra de herramientas de acceso rĆ”pido  contiene, normalmente, las opciones que se utilizan mĆ”s frecuentemente. Ɖstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la Ćŗltima acción realizada), Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho) y Presentación desde el principio (para comenzar con la presentación de diapositivas a pantalla completa). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo mĆ”s frecuentente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.

Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rĆ”pido, visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo .

4. La barra de tĆ­tulo contiene el nombre del documento abierto que se estĆ” visualizando, ademĆ”s del nombre del programa. La acompaƱan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.

5. La cinta de opciones es el elemento mĆ”s importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se organiza en pestaƱas que engloban categorĆ­as lógicas. La veremos en detalle mĆ”s adelante.

6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el Ć”rea de trabajo. 
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que, de entrada, serĆ” normalmente el tamaƱo real, 100%). Se abrirĆ” una ventana donde ajustar el zoom deseado. 
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrĆ”ndolo.

7. Con los botones de vistas  podemos elegir el tipo de Vista que queremos utilizar segĆŗn nos convenga. Por ejemplo, podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, tambiĆ©n podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc.

8. El Ćrea de notas serĆ” donde aƱadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. Para mostrarla, pulsaremos sobre el botón Notas .

 

Estas notas no se ven en la presentación pero, si así lo indicamos, podemos hacer que aparezcan al imprimir la presentación en papel.

9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el nĆŗmero de diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se estĆ” redactando.

Entorno y primeros pasos (IV)

 

1.5. La cinta de opciones

Hemos comentado que la cinta es la barra mƔs importante de PowerPoint, ya que contiene todas las opciones que se pueden realizar. VeƔmosla con mƔs detalle.

 

Las herramientas estĆ”n organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez estĆ”n divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaƱa mĆ”s utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Diapositivas, Fuente, PĆ”rrafo, Dibujo y Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos comoInicio > Portapapeles > Pegar.

Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaƱa.

 Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeƱo botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diĆ”logo con mĆ”s opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la siguiente imagen, aparece resaltado el botón que abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abrirĆ­amos el cuadro de diĆ”logo Fuente, y asĆ­ sucesivamente.

 

 Las pestaƱas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que consiste en mostrar determinadas pestaƱas Ćŗnicamente cuando son Ćŗtiles, de forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de dibujo no estarĆ” visible de entrada: Ćŗnicamente se mostrarĆ” durante la edición de la diapositiva.

Esta función permite una mayor comodidad a la hora de trabajar, pero si en algĆŗn momento queremos ocultar o inhabilitar alguna ficha de forma manual, podremos hacerlo desde el menĆŗ Archivo> Opciones > Personalizar Cinta.

 PowerPoint apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por completo mediante el teclado.

Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma, aparecerĆ”n pequeƱos recuadros junto a las pestaƱas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberĆ”s pulsar para acceder a esa opción sin necesidad del ratón.

 

Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con nĆŗmeros/letras semitransparentes.

Para salir del modo de acceso por teclado, vuelve a pulsar la tecla ALT.

 Mostrar/Ocultar la cinta de opciones.

Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestaƱas, la barra se ocultarĆ”, con el fin de disponer de mĆ”s espacio de trabajo. Las opciones volverĆ”n a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaƱa. TambiĆ©n puedes ocultar la cinta desde el botón con forma de flecha, que encontrarĆ”s en la zona derecha superior  o con la combinación de teclas CTRL+F1

 

Para volver a mostrarla, pulsa sobre el botón con forma de cuadrado que contiene una flecha  y selecciona la opción Mostrar pestaƱas y comandos.

 

1.6. La ficha Archivo

La pestaƱa Archivo se encuentra destacada en color rojo, Āæpor quĆ©?

Porque, a diferencia del resto de pestaƱas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino mĆ”s bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaƱa, se cubre el documento con un panel de opciones; es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage.

De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por lo que la comentaremos aparte. ObservarĆ”s que sus opciones no se encuentran en una ficha como las que hemos visto, con agrupaciones. En su lugar, al pulsar sobre Archivo iremos a una nueva pantalla donde se nos mostrarĆ”n una serie de acciones a realizar.

 

Las opciones principales son las de Abrir, Nuevo, Guardar y Cerrar documentos. Las opciones Información, Imprimir, Compartir y Exportar las veremos mĆ”s adelante.

Contiene dos tipos bƔsicos de elementos:

 

- Comandos inmediatos. 
Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos, aunque tambiĆ©n pueden mostrar un cuadro de diĆ”logo que nos pide mĆ”s información para realizar la acción. 
Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos se oscurece la sección del menĆŗ. 
Algunos ejemplos son los comandos Guardar, Cerrar y Opciones.

- Opción que despliega una lista de opciones. 
Al pasar el cursor sobre ellos, tambiĆ©n se oscurece la sección del menĆŗ, aunque al pulsar sobre ellos no ejecutan ninguna acción de forma inmediata, sino que muestran un panel a la derecha con opciones adicionales. Al hacer dicho clic, quedan coloreados con un color mĆ”s intenso, de forma que sepamos quĆ© información se estĆ” mostrando en el panel situado justo a la derecha. 
Algunos ejemplos son los comandos Abrir, Guardar como, Información, Reciente o Imprimir.

Para salir de la ficha Archivo, pulsa en la flecha para volver, situada en la esquina superior izquierda, o bien la tecla ESC.

Entorno y primeros pasos (V)

 

1.7. Crear presentación

A continuación, veremos dos formas de crear una nueva presentación: partiendo de una en blanco y partiendo de una plantilla.

 Crear presentación en blanco.

Crear una presentación es tan sencillo como abrir PowerPoint. Por defecto, se muestra una presentación en blanco con la que podremos trabajar. Sin embargo, tambiĆ©n podemos crearla de forma explĆ­cita si, por ejemplo, ya estamos trabajando con otra. Para ello haremos clic en Archivo > Nuevo. Pulsando sobre la opción Presentación en blanco, se nos abrirĆ” una nueva ventana con un nuevo proyecto, en este caso, en blanco.

En las imĆ”genes siguientes puedes ver el apartado Nuevo con las opciones descritas y el resultado final, es decir, la presentación en blanco.

 

Entorno y primeros pasos (VI)

 

1.8. Guardar presentación

Guardar es una tarea fundamental. Obviamente, si realizamos un trabajo es para conservarlo y, por lo tanto, deberemos guardar la presentación como un archivo almacenado en nuestro equipo. Pero también es fundamental que guardemos las modificaciones a medida que vamos trabajando, porque si ocurre un error en el sistema o hay un corte en el suministro eléctrico evitaremos tener que rehacer las cosas. Como reza el dicho popular, mÔs vale prevenir que curar.

Guardar es tan sencillo como acceder a Archivo > Guardar o hacer clic en el botón  de la barra de acceso rĆ”pido. TambiĆ©n disponemos del atajo de teclado CTRL+G.

 La primera vez que guardemos la presentación nos aparecerĆ” un menĆŗ como el de la siguiente imagen:

 

En Ć©l dispondremos de distintas opciones: guardar en nuestro Equipo, hacerlo mediante el uso de SkyDrive o agregar algĆŗn sitio nuevo. De momento, nos centraremos en el guardado en el propio equipo. Para ello, seleccionamos nuestro equipo como destino y tras ello pulsamos el botón Examinar. Nos aparecerĆ” una ventana en la que deberemos seleccionar la ruta donde queremos guardar el archivo y su nombre. El resto de veces que guardemos, dado que el archivo ya se habrĆ” creado, lo Ćŗnico que harĆ” el sistema es ir actualizando su contenido.

 

El archivo con la presentación se guardarĆ” en la carpeta que estemos visualizando, es decir, en la que tengamos abierta. Observa que en la parte superior se indica la ruta de la carpeta destino y que desde el panel izquierdo puedes explorar las carpetas del equipo para situarte en la que desees. Es interesante observar y recordar dónde se guardan los archivos de trabajo, asĆ­ como hacerlo de forma organizada. Si es necesario se pueden crear carpetas desde la opción Nueva carpeta a fin de clasificar el trabajo de un modo mĆ”s apropiado.

AdemĆ”s de tener en cuenta dónde, tambiĆ©n es importante saber con quĆ© nombre se guarda. Para ello, deberemos escribir el nombre deseado en el cuadro de texto Nombre de archivo.

Ya sólo nos queda pulsar el botón Guardar.

Por defecto, se crearĆ” un archivo del tipo Presentación de PowerPoint, que tiene la extensión pptx. Si por cualquier motivo queremos guardar la presentación en otro formato, por ejemplo en el formato antiguo (PowerPoint 97-2003), lo Ćŗnico que deberemos hacer es modificar el tipo de archivo, seleccionando el adecuado de la lista desplegable que hay justo debajo del nombre de archivo.

 

 Guardar cambios sobre un archivo ya creado.

Como hemos dicho, el efecto que tendrĆ” pulsar la opción Guardar en un archivo que ya se ha guardado antes serĆ” simplemente actualizar los cambios y salvaguardar asĆ­ nuestro trabajo. Esto se debe hacer con cierta frecuencia; sin embargo, en ocasiones se nos olvida y perdemos el trabajo por un fallo tĆ©cnico. Por eso, es interesante tener activada la opción Autorrecuperación de PowerPoint, que no es mĆ”s que una copia automĆ”tica que se guarda cada cierto tiempo y que nos permitirĆ” recuperar nuestro trabajo en caso de que el sistema falle. Puedes ver cómo en el siguiente avanzado.

 

 Guardar una copia.

En ocasiones, es posible que necesitemos guardar una copia de un archivo con un nombre distinto al del original. AsĆ­, podremos realizar modificaciones sobre Ć©l y dispondremos luego tanto de la presentación inicial como de la copia modificada. Para ello, haremos clic en Archivo > Guardar como.

Se abrirÔ una pantalla idéntica a la que utilizÔbamos para guardar por primera vez y, por lo tanto, el proceso serÔ el mismo que ya hemos visto. Esto tiene su lógica, ya que PowerPoint necesitarÔ saber dónde guardar la copia y con qué nombre.

 

Entorno y primeros pasos (VII)

 

1.9. Abrir y cerrar presentaciones

 Una vez hemos creado y guardado una presentación, ya la tendremos almacenada en el equipo o en Skydrive. Bien, y ahora, Āæcómo la abrimos si queremos verla o seguir editĆ”ndola? Existen varias formas de abrir una presentación, de momento nos vamos a centrar en dos maneras de recuperar un fichero que haya sido guardado en el equipo: desde PowerPoint localizĆ”ndola manualmente en su carpeta contenedora y desde la lista de archivos recientemente utilizados. Para ambas vĆ­as, en primer lugar debemos recurrir a la opción Archivo > Abrir o a las teclas rĆ”pidasCTRL+A. Dicha acción inicia el siguiente cuadro de diĆ”logo:

 

A partir de aquĆ­ podremos:

1) Presentaciones recientes. Las personas que acostumbran a trabajar siempre con el mismo equipo pueden encontrar bastante prĆ”ctico este mĆ©todo. Es la opción que nos aparece por defecto, abrir un archivo de entre las presentaciones recientemente utilizadas.

Al estar seleccionada por defecto esta opción, en el menĆŗ de la derecha en la ventana de la acción de Abrir (imagen anterior), podremos encontrar un listado de los Ćŗltimos archivos que hemos usado. Este listado se va actualizando segĆŗn utilizamos PowerPoint, pero tambiĆ©n lo podemos modificar a nuestro antojo si asĆ­ lo deseamos:

  • Para quitar un elemento de la lista, hacemos clic con el botón derecho sobre Ć©l y escogemos la opción Quitar de la lista.

  • Para forzar a que un elemento se muestre siempre en la lista, lo deberemos anclar haciendo clic en su botón en forma de chincheta . La chincheta se mostrarĆ” en posición vertical, como si estuviese clavada, esto indicarĆ” que ese elemento se encuentra anclado. Para desanclarlo, volveremos a hacer clic sobre el botón de chincheta o pin.

2) Equipo. Si nuestro archivo no se encuentra entre los recientemente utilizados, podemos pulsar el botón de la opción Equipo . Al hacerlo cambiarĆ” el menĆŗ derecho:

 

Una vez aquĆ­, nos aparecerĆ” un listado de carpetas recientes desde donde abrir nuestro archivo. Si ninguna de ellas fuese la que estamos buscando, podemos pulsar el botón Examinar para abrir una nueva ventana:

 

La ventana es similar a la de guardar, pero esta vez exploraremos las carpetas para localizar aquella donde fue guardado el archivo. Una vez lo localizamos, hacemos clic sobre Ć©l para seleccionarlo y pulsamos el botón Abrir. El archivo se mostrarĆ” para empezar a trabajar con Ć©l.

 

Ya sabemos abrir presentaciones, sólo nos queda mencionar un Ćŗltimo detalle. PowerPoint permite trabajar con varias presentaciones a la vez, de modo que si tenemos una abierta e intentamos abrir otra, esta se mostrarĆ” en una ventana nueva. En esta versión de Office, las presentaciones funcionan como varias instancias del mismo programa abiertas de manera independiente. De esta manera, cuando abramos un trabajo guardado desde una ventana con otro proyecto en el que estemos trabajando, esta serĆ” mostrada en una nueva ventana independiente, por lo que, si cerramos alguno de los dos proyectos, no afectarĆ” en nada al otro.

Por ello, podremos cambiar de una presentación a otra navegando en la barra de tareas. Seleccionamos el icono de PowerPoint y despuĆ©s la ventana en la que se encuentra el proyecto con el que queremos trabajar.

bottom of page