
office 2013
Impresión (I)
8.1. Imprimir
Para imprimir una presentación podemos pulsar las teclas CTRL+P o bien ir a la pestaña Archivo y seleccionar Imprimir. VerÔs una pantalla similar a la siguiente.
A la derecha podrÔs ver una vista previa de las diapositivas tal y como se imprimirÔn. Si te gusta el resultado serÔ suficiente con pulsar el botón Imprimir que hay en la zona superior y ya dispondrÔs de tu copia impresa. Eso es todo. Pero claro, como siempre, dispondremos de una serie de opciones de configuración que nos ayudarÔn a lograr el resultado deseado. Estas opciones son las que vamos a ampliar a lo largo del tema.
Consejo: Antes de lanzar la impresión debemos pararnos a pensar si es realmente necesario hacerlo. Si las copias son para la audiencia deberemos plantearnos la posibilidad de publicar la presentación en una ubicación compartida, de forma que puedan descargarla e imprimirla Ćŗnicamente si les interesa conservarla. AsĆ, ahorraremos tinta y papel, ademĆ”s de trabajo y tiempo.
8.2. Vista preliminar
Como hemos dicho, en la zona de la derecha de la ventana de impresión vemos la vista preliminar de la diapositiva.
Podemos cambiar de una diapositiva a otra a visualizar:
-
Moviendo la barra de desplazamiento vertical que hay justo a la derecha de la vista previa.
-
O bien escribiendo el nĆŗmero de la diapositiva a visualizar o haciendo clic en las flechas desde la zona inferior.
Justo a su lado encontramos una herramienta de zoom para acercar o alejar la diapositiva. Lo haremos pulsando los botones - y + o bien deslizando el marcador. El botón de la derecha permite ajustar la diapositiva para que se vea entera con un solo clic.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Vista previa
Impresión (II)
8.3. Opciones de impresión
En la zona izquierda de la ventana dispondremos de una serie de opciones de configuración de la impresión, que nos permitirÔn:
-
Elegir cuÔntas copias imprimir de la presentación.
-
Escoger qué impresora queremos utilizar, en caso de que no queramos utilizar la predeterminada que viene seleccionada por defecto. También podremos modificar las Propiedades de impresora seleccionada, para por ejemplo cambiar la calidad de impresión o el tamaño de papel.
-
Opciones de Configuración como:
- Qué diapositivas imprimir: todas, las seleccionadas, las que estén dentro de un rango o sólo la que se muestra actualmente en la vista previa. En el caso de querer imprimir sólo unas determinadas o un rango deberemos indicar cuÔles en el cuadro que hay justo debajo.
- La forma en que queremos imprimir las diapositivas. Si queremos imprimir sólo las diapositivas, o también las notas. E incluso podremos indicar cuÔntas diapositivas imprimir por cada pÔgina impresa, etc. Este menú es interesante asà que lo veremos con mÔs detalle.
- La intercalación. Cuando imprimimos varias copias sin intercalación se imprime X veces cada pĆ”gina, por ejemplo: 1,1,1 2,2,2 3,3,3 4,4,4 serĆa la impresión de tres copias de una presentación que ocupa cuatro pĆ”ginas. En cambio, si utilizamos el intercalado, se imprime el trabajo completo, una vez tras otra. El mismo ejemplo serĆa: 1,2,3,4 1,2,3,4 1,2,3,4
- El color. Puesto que en una presentación se tiende a utilizar muchos elementos grĆ”ficos, imĆ”genes, fotografĆas y fondos coloridos para hacerla mĆ”s vistosa, podemos escoger fĆ”cilmente desde este menĆŗ si queremos que la copia impresa sea en color, en escala de grises o enblanco y negro.
- Editar encabezado y pie de pƔgina. Lo veremos con detalle en esta unidad.
8.4. ¿Qué y cómo imprimir?
En la ventana de impresión, dentro de la sección Configuración, encontramos un menú que por defecto muestra seleccionada la opción Diapositivas de pÔgina completa. Sin embargo este menú dispone de otras opciones muy interesantes, que vamos a ver en este apartado.
Diseño de impresión.
En esta sección podremos escoger entre dejar que se imprima cada diapositiva en una pÔgina, o imprimir la vista Esquema o la PÔgina de notas.
La impresión del esquema tiene la ventaja de que, en una sola pĆ”gina, nos muestra todos los tĆtulos de diapositiva y los textos que incorporan. Sin embargo, no debes olvidar que no se imprimirĆ”n elementos grĆ”ficos ni cualquier otro tipo de contenido que no sea texto.
La vista pÔgina de notas ya la vimos en la unidad anterior. Se imprimirÔ de acuerdo con su patrón, y tal y como la hayamos configurado.
Número de diapositivas por pÔgina.
La impresión por defecto imprime una diapositiva por pĆ”gina. La mayorĆa de veces esto es un derroche innecesario, porque las diapositivas contienen poca información y prĆ”cticamente gastamos mĆ”s tinta imprimiendo el fondo de la diapositiva que la información en sĆ.
Por eso, PowerPoint nos facilita la impresión poniendo a nuestra disposición distintas distribuciones que permiten imprimir varias diapositivas por pÔgina: 1, 2, 3, 4, 6 y hasta 9. En función del contenido de nuestra presentación trataremos de incluir el mÔximo número posible de diapositivas sin comprometer la legibilidad. Estas distribuciones se llaman Documentos.
Otras opciones.
También desde este menú podremos activar o desactivar las opciones Enmarcar diapositivas (dibujan un fino borde a cada una de ellas), Ajustar al tamaño del papel y Alta calidad.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Impresión
Impresión (III)
8.5. Patrón de documentos
Los documentos siguen un patrón que podemos modificar para alinear de forma distinta las diapositivas, quitar o añadir información como la numeración, o incluir elementos interesantes como un logotipo o un espacio donde la audiencia pueda realizar anotaciones. Como siempre, para modificar el patrón deberemos ir a la pestaña Vista y seleccionar la opción Patrón de documentos.
La cinta mostrarĆ” una ficha especĆfica, al igual que hacĆa con el resto de patrones que ya hemos ido viendo a lo largo del curso. ObservarĆ”s que muchas de las herramientas ya las conocemos.
Podremos modificar su tema o su fondo, y activar/desactivar el encabezado, pie, la fecha de impresión o el número de pÔgina. También modificar la orientación de la pÔgina o de las diapositivas dentro de ella.
Prestaremos especial atención a la herramienta Diapositivas por pÔgina.
Ahà veremos los distintos formatos de impresión para los documentos. Lo único que deberemos hacer es seleccionar uno y se mostrarÔ en la zona de trabajo su patrón, para que podamos modificarlo.
Una vez los hayamos configurado de acuerdo con nuestras necesidades podremos Cerrar vista patrón y volver al menú Archivo > Imprimirpara proceder a la impresión del documento de acuerdo con el nuevo formato de la pÔgina.
8.6. TamaƱo de diapositiva
Tanto en el patrón de la pÔgina de notas que vimos en el tema anterior, como en el patrón de documentos que acabamos de ver, encontramos la opción Tamaño de diapositivaen la cinta.
Si hacemos clic en ella y despuƩs pulsamos Personalizar tamaƱo de diapositiva, se abrirƔ el siguiente cuadro de diƔlogo:
En Ć©l podremos configurar el ancho y el alto de las diapositivas para cada tipo de salida. Por ejemplo, podrĆamos indicar que tengan un tamaƱo en pantalla y otro en la hoja A4que imprimiremos. TambiĆ©n podremos cambiar la orientación de las notas, documentos o esquemas y la orientación de las diapositivas de forma independiente en el patrón.
Impresión (IV)
8.7. Encabezado y pie de pƔgina
El encabezado y el pie de pÔgina no es mÔs que texto que se muestran en cada una de las pÔginas al imprimirse. En ellos normalmente incluimos el nombre del ponente, el tema a tratar o el simpósium o foro que acoge nuestra presentación.
En la zona inferior de la ventana de impresión que se muestra en Archivo > Imprimir encontraremos el enlace Editar encabezado y pie de pÔgina, que nos permite incluir este tipo de elementos desde un cuadro de diÔlogo como el que mostramos a continuación:
Vemos que hay una serie de opciones disponibles para configurar los elementos que queremos incluir.
En la pestaƱa Diapositiva podremos incluir:
-
La fecha. Se insertarÔ automÔticamente a la actual, o bien una fija que nosotros escojamos, si asà lo deseamos.
-
El nĆŗmero de diapositiva.
-
Pie de pƔgina. Compuesto por el texto que introduzcamos en su correspondiente cuadro.
En el ejemplo de la imagen hemos activado la fecha, que se mostrarÔ en la presentación en pantalla. En la vista previa de la derecha vemos un recuadro negro en la esquina inferior derecha, esa es la posición que tiene asignada la fecha. Según activemos o desactivemos las distintas opciones, se mostrarÔn cuadros de color negro indicando su posición.
En la pestaña Notas y documentos para distribuir encontramos las mismas opciones que acabamos de ver, y ademÔs el Encabezado de pÔgina, que es exactamente igual que el pie: una zona para la introducción del texto.
Si activamos las opciones de encabezado y pie en esta pestaña se incluirÔn en los documentos y en las pÔginas de notas que normalmente tienen como finalidad la impresión, y no en la presentación en pantalla.
Impresión (V)
8.8. La impresora
La impresora es uno de los perifƩricos mƔs utilizados del ordenador.
Hoy en dĆa es muy fĆ”cil instalar nuevos dispositivos hardware, como impresoras, ya que la mayorĆa utilizan la tecnologĆa Plug&Play que hace que el sistema operativo reconozca la nueva impresora inmediatamente despuĆ©s de conectarla al ordenador y que no tengamos que hacer nada para instalarla. Esto es especialmente cierto en los sistemas operativos mĆ”s actuales, y en ordenadores que tienen acceso a internet. Por ello, no vamos a entrar en detalle sobre cómo instalar la impresora de forma manual, ya que con la tecnologĆa actual rara vez necesitaremos hacerlo y la forma de hacerlo puede variar de un sistema operativo a otro.
Como hemos visto en el tema, en la ventana de impresión, podemos seleccionar la impresora de entre las que tenemos instaladas. Ahora vamos a introducir un nuevo concepto: la impresora virtual.
La impresora virtual es una impresora que no existe fĆsicamente. Es una especie de "engaƱo" al sistema. Se trata de un programa que se hace pasar por impresora, pero en vez de enviar la información que se imprime a la bandeja de impresión, lo que hace es imprimirlo como un archivo. Es decir, que aparecerĆ” un cuadro de diĆ”logo preguntĆ”ndonos dónde guardar el archivo.
Existen impresoras virtuales que imprimen a PDF, por ejemplo. Aunque lo normal es que dispongamos de la que incluye Windows, llamada Microsoft XPS Document Writer, que imprime un archivo de formato .xps.
Puede que estas impresoras virtuales te sean alguna vez de utilidad, o puede que no. Pero es interesante que sepas de su existencia, porque puede ocurrir que trates de imprimir y veas que tienes un listado de dos o tres impresoras disponibles, cuando en realidad sólo tienes una. Ahora ya conoces el motivo.
AdemÔs, te recomendamos que si tienes alguna impresora virtual instalada en tu ordenador la utilices para realizar pruebas de impresión o los ejercicios. Asà no gastarÔs tinta ni papel.