
office 2013
Publicación (I)
En esta unidad veremos distintas formas de exportar una presentación. También aprenderemos a cambiarla de formato. Encontraremos las herramientas necesarias en Archivo > Exportar.
Para finalizar, daremos unos pequeños consejos a la hora de realizar la proyección de cara a una audiencia.
16.1. Empaquetar para CD-ROM
Una vez nos hemos asegurado de que la presentación estÔ lista para ser publicada hacemos clic en Archivo > Exportar > Empaquetar presentación para CD. Un texto nos informarÔ de los componentes que se incluirÔn en el CD, es decir, tanto la presentación como todos los archivos que sean referenciados o vinculados desde ella. También se incluirÔ un visor para que las personas que no dispongan de PowerPoint puedan ejecutarla igualmente. De este modo serÔ totalmente independiente. Tras leerlo, pulsamos el botón Empaquetar para CD-Rom.
Se abrirÔ una ventana donde se mostrarÔ incluida la presentación que esté abierta. Le daremos un nombre al CD y luego ya podremos ir agregando tantas presentaciones como deseemos, pulsando Agregar.
Con el botón de Opciones podremos establecer quĆ© archivos se incluirĆ”n en el CD ademĆ”s de la presentación: archivos vinculados y fuentes utilizadas. AsĆ nos aseguramos de que aunque la persona que visualice el CD no disponga de dicho material, podrĆ” verlo correctamente. TambiĆ©n es posible proteger la presentación con una contraseƱa o revisar si hay algĆŗn tipo de información que serĆa recomendable no incluir.
Una vez esté todo listo sólo nos queda decidir si queremos copiar el contenido seleccionado a un CD o a una carpeta, haciendo clic en el botón correspondiente.
-
Copiar a la carpeta abrirĆ” una ventana solicitando el nombre que quieres darle a dicha carpeta y la ruta donde quieres crearla.
-
Copiar a CD iniciarÔ la grabación. Por lo tanto, antes de pulsar, asegúrate de que has insertado un CD en blanco en la bandeja.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Grabar presentaciones en un CD.
Publicación (II)
16.2. Exportar a Word, PDF o vĆdeo
Otra aplicación muy Ćŗtil es poder exportar la presentación a otro tipo de archivo. Por ejemplo un documento de Word, un documento PDF, o incluso un vĆdeo.
Para hacerlo, nos situamos en Archivo > Exportar.
En la zona inferior podremos pulsar:
-
Cambiar el tipo de archivo para escoger otro formato de PowerPoint, guardar como plantilla, etc. El mĆ”s interesante de este grupo podrĆa ser guardar como Presentación de diapositivas de PowerPoint. Este formato es muy interesante, porque se genera un archivo de presentación que se abre directamente como una presentación. Es el formato tĆpico para compartir presentaciones por correo electrónico. De este modo los usuarios poco expertos no inician la presentación en modo edición en vista normal, lo que podrĆa desconcertarles si no saben utilizar PowerPoint.
-
Crear documento PDF/XPS para crear una imagen de las diapositivas en formatos que no son fÔcilmente editables. Ideal para compartir la presentación sin permitir su modificación.
-
Crear un vĆdeo crearĆ” un archivo de tipo Windows Media (archivo con extensión .wmv) o MPEG-4 (con extensión .mp4) para la reproducción de la presentación como vĆdeo. AsĆ podrĆamos incluirlo en portales de vĆdeos como Youtube.
-
Crear documentos crearĆ” un archivo de Word con el contenido de las diapositivas para poder darle otro formato y estilo. La gran ventaja de exportarlo de esta forma es que los textos se actualizarĆ”n automĆ”ticamente si se realiza alguna modificación sobre la presentación de diapositivas. Imagina el potencial de este tipo de herramienta, con un ejemplo: Una empresa pĆŗblica posee las diapositivas mĆ”s relevantes que utilizan en sus conferencias. El director o coordinador podrĆa disponer de un informe permanentemente actualizado con la información que cada uno de ellos estĆ” dando a los clientes en sus ponencias.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Exportar presentación.
Publicación (III)
16.3. Consejos a la hora de la proyección
Durante el curso has aprendido a utilizar la herramienta PowerPoint. Para finalizar te damos algunos consejos a la hora de realizar presentaciones en pĆŗblico.
-
Trata de crear presentaciones poco densas, mÔs bien visuales. Tus palabras serÔn las que den sentido a las diapositivas. De ese modo ganarÔs la atención del público y evitarÔs que la gente tome nota sistemÔticamente de lo que lee.
-
Tu audiencia estarÔ mÔs relajada si les informas de antemano de que dispondrÔn del material mostrado, si lo desean. Normalmente no es recomendable que compartas con tu audiencia la presentación en su formato original, sino que se entrega en PDF o en formato impreso. A menos, claro, que desees que dispongan de ella para compartirla con terceros y poder modificarla. (Unidad 8)
-
Incluye ejemplos en forma de vĆdeo, imĆ”genes, audio o grĆ”ficos, que apoyen tus palabras y te den credibilidad. (Unidades 9-14)
-
No abuses de las animaciones. Utilizar los distintos recursos cuando aportan algo da imagen de profesionalidad. Abusar de ellos puede distraer a la audiencia o dar la imagen de que lo usas con frecuencia porque lo acabas de aprender. (Unidad 15)
-
No dudes en utilizar la pluma, el lÔpiz o el marcador durante la proyección para recalcar palabras o dibujar sobre la diapositiva si es necesario. Te puede servir como pizarra.
-
Si vas a utilizar un proyector conectado a un ordenador, utiliza la vista moderador para controlar mejor su avance y disponer de las notas de orador en la pantalla, asà como de la posibilidad de buscar referencias o información en tu equipo sin que la audiencia lo perciba. (Unidad 7)
-
Aunque reutilices una misma presentación para varias exposiciones, pÔrate a pensar en tu audiencia y de qué forma les puedes llegar mejor. Ocultar ciertas diapositivas que puedan resultar menos relevantes o de un nivel mayor de profundidad, asà como modificar el orden de aparición de las diapositivas, son recursos que nos permiten adaptar la presentación sin realizar duplicados ni cambios en el contenido. (Unidad 2)
-
Si expones la presentación en una sala en que la audiencia dispone de ordenadores puede ser útil compartir con ellos la presentación o mostrarla en equipos remotos manteniendo el control desde tu propio equipo. (Unidad 16)
-
TambiĆ©n hay que cuidar mucho la presentación como orador. Disfruta de ella con empatĆa y humildad, pero con profesionalidad. Utiliza anĆ©cdotas, muĆ©strate relajado y ve al grano. Ten suficientemente preparada la presentación como para no necesitar leerla, y mantĆ©n el contacto visual con el pĆŗblico. En definitiva, transmite seguridad y despierta el interĆ©s.
A pesar de todo el mejor consejo es observar ejemplos de presentaciones, identificar sus puntos fuertes y adaptarlos a tus necesidades. Cada proyección es un mundo.