
office 2013
Elementos multimedia (I)
Incluir elementos multimedia como sonidos y pelĆculas en nuestra presentación enriquecerĆ” el contenido y haremos mĆ”s amena la exposición.
Podemos utilizar material propio que estĆ© almacenado en nuestro equipo, o bien el material que pone a disposición Microsoft Office en su galerĆa multimedia. En el caso del audio es posible, incluso, grabar la voz en ese preciso momento desde PowerPoint para utilizar ese recurso en la diapositiva.
14.1. Insertar sonidos
Para insertar un sonido en una presentación haz clic en la ficha Insertar y en el grupo Multimedia despliega el menú Sonido. Las distintas opciones te permitirÔn escoger el origen del sonido que deseas insertar.
Audio en Mi PC... abre un cuadro de diƔlogo para escoger el archivo de audio del disco duro. Permite varios formatos distintos: aac, midi, wav, wma, adts, aiff, au, mp3 o mp4, entre otros.
Audio en lĆnea... mostrarĆ” el panel para buscar archivos en red que ya vimos en la unidad de imĆ”genes. La diferencia es que en este caso no tendremos la opción de buscar a travĆ©s de Bing, estando las bĆŗsquedas restringidas a la galerĆa de Office.com. Cuando realicemos la bĆŗsqueda, los resultados mostrados serĆ”n Ćŗnicamente archivos de audio. Como de costumbre, se incluirĆ” en la diapositiva activa seleccionando el archivo y haciendo clic en Insertar.
Grabar audio... abre la grabadora de sonidos de Windows, que es realmente muy simple. Lo único que hay que hacer es pulsar el botón Grabar y empezarÔ a grabarse cualquier sonido detectado por el micrófono. Para finalizar la grabación, pulsamos el botón Parar . Y si queremos escuchar el resultado, pulsaremos el botón Reproducir . El sonido se incluirÔ en la diapositiva en el momento en que aceptemos el cuadro de diÔlogo.
Sea cual sea la forma en que decidas insertar el sonido, el resultado siempre serƔ el mismo. AparecerƔ en la diapositiva una imagen de un pequeƱo altavoz.
Si la imagen estƔ seleccionada en la vista Normal, se visualizarƔ su reproductor y podrƔs probar el sonido. TambiƩn se puedeReproducir desde la cinta.
En cambio, durante la vista de Presentación, de cara al público, el reproductor se mostrarÔ al pasar el cursor sobre el icono.
14.2. Reproducción del sonido
Por defecto el sonido que insertamos se ubica en una diapositiva en concreto y se reproduce al hacer clic sobre su icono. Pero eso no tiene por quĆ© ser asĆ.
Cuando hacemos clic en el icono que representa al sonido en la diapositiva aparecerÔn las Herramientas de audio. En la ficha Reproducción podremos escoger el Volumen de reproducción y cuÔndo debe iniciarse el sonido durante la presentación.
AutomƔticamente reproducirƔ el sonido nada mƔs mostrar la diapositiva.
Al hacer clic, la opción por defecto, lo reproducirÔ al pulsar sobre su icono.
Si marcamos la opción Reproducir en todas las diapositivas podremos, por ejemplo, incluir una canción que vaya reproduciéndose a lo largo de toda la presentación, como sonido ambiente.
En los casos en que reproduzcamos el sonido de forma automÔtica o a lo largo de toda la presentación, suele ser aconsejable activar la opción Ocultar durante presentación. Asà no se mostrarÔ el icono del altavoz. En estos casos también es útil activar la opción Repetir la reproducción hasta su interrupción; asà no nos tendremos que preocupar si la canción termina antes de que pasen las diapositivas.
Elementos multimedia (II)
14.3. Cambiar el icono de reproducción
Como hemos dicho, por defecto al insertar un sonido se incluye un dibujo de un altavoz que lo representa. Pero es posible cambiar la imagen para que sea una fotografĆa o un logotipo el que inicie el sonido.
Al hacer clic en el icono, en las Herramientas de audio se muestra la ficha Formato.
En ella se encuentran las opciones habituales de formato de imagen: estilos, recortes, tamaño, organización, correcciones, etc. Podemos tratar el icono como cualquier otra imagen. Y, si lo que deseamos es cambiarlo, haremos clic en la herramienta Cambiar imagen y seleccionaremos otra.
14.4. Marcadores en audio
Es muy sencillo entender cómo funciona un marcador si pensamos por ejemplo en los marcadores de los libros. Nos permiten marcar en quĆ© punto empieza una determinada parte y asĆ poder ir directamente a ella durante la reproducción. Nunca estĆ” de mĆ”s tener preparados algunos marcadores; asĆ, si disponemos de tiempo, podemos mostrar la reproducción al completo, pero si vamos un poco ajustados podremos pasar directamente a lo que nos interesa destacar.
Encontramos estas herramientas en la ficha Reproducción, grupo Marcadores.
El funcionamiento de los marcadores va ligado al reproductor que se previsualiza en la vista Normal de la diapositiva.
Este es el reproductor en estado inicial:
Si pulsamos el botón de la izquierda de reproducción, escucharemos el sonido o canción. En el momento en que queramos insertar un marcador, pulsamos el mismo botón para pausarlo y a continuación hacemos clic en Agregar marcador.
La marca se representarÔ con una pequeña bola amarilla. Esto es asà porque estÔ seleccionada, pero si seguimos con la reproducción dejarÔ de estarlo y se verÔ de color blanco.
Para eliminar un marcador hay que hacer clic sobre Ʃl. En el momento en que estƩ seleccionado podremos pulsar Quitar marcador en la cinta.
Elementos multimedia (III)
14.5. Editar sonido
PowerPoint incluye unas herramientas bÔsicas de edición que nos permitirÔn recortar el audio o crear un efecto de atenuación (fade) al principio y al final, denominados fundido de entrada y fundido de salida.
Desde las opciones de fundido podremos definir un aumento progresivo del volumen en la entrada, o una disminución del mismo a la salida. Lo único que tenemos que hacer es indicar el tiempo de progresión.
La opción Recortar audio abre una pequeña ventana que muestra la onda de sonido en una barra. Desplazaremos los marcadores verde (inicial) y rojo (final) o bien estableceremos valores exactos. De esta forma todo lo que quede antes o después de dichos marcadores o valores se desecharÔ y no se reproducirÔ.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Insertar sonido
Elementos multimedia (IV)
14.6. Insertar y reproducir vĆdeos
Insertar vĆdeos en la presentación es muy similar a insertar sonidos. En la ficha Insertar y en el grupo Multimedia despliega el menĆŗ VĆdeo. Las distintas opciones te permitirĆ”n escoger el origen del sonido que deseas insertar.
VĆdeo en Mi PC... abre un cuadro de diĆ”logo para escoger el archivo del disco duro. Permite varios formatos distintos: asf, avi, mpeg, 3gp, mpeg-2, quicktime movie, wmv o mp4. TambiĆ©n permite la inclusión de pelĆculas Flash (archivos swf).
VĆdeo en lĆnea... esta opción nos permite incluir vĆdeos desde nuestro espacio en SkyDrive. Para ello deberemos identificarnos con la cuenta de Windows Live ID que hayamos utilizado para guardar el vĆdeo en SkyDrive. Otra opción de la que disponemos para incluir vĆdeos es conectar con una cuenta de Facebook.
Si quieres que se muestre una previsualización en la vista Normal, tal y como se verĆa al reproducir el vĆdeo en la vista Presentación, deberĆ”s hacer clic sobre ella y una vez seleccionada pulsarReproducir en cualquiera de las fichas contenidas en Herramientas de vĆdeo.
Por lo demĆ”s, las herramientas de vĆdeo son casi idĆ©nticas a las de audio. Por un lado, desde la ficha Reproducción podremos indicar cuĆ”ndo iniciar la reproducción, insertar efectos de fundido de entrada o de salida, agregar marcadores, recortar el vĆdeo, etc. Por otro lado, desde la ficha Formato podremos ajustar el tamaƱo, organizar varios vĆdeos o aplicar efectos y estilos, entre otros.
En la ficha Reproducción destacaremos una aplicación que puede resultarnos Ćŗtil. Si hemos establecido que se inicie AutomĆ”ticamente puede ser interesante activar la opción Ocultar con reproducción detenida. AsĆ, una vez haya finalizado, el vĆdeo desaparecerĆ” a ojos de la audiencia.